Trump Y Clinton realizan comentarios sobre ISRAEL en su campaña electoral

Selec. Julio Biler dede N.York
Clinton no fue a la reunión de AIPAC. sECTOR MAS CONSERVADOR , DE LA COLE
Trump:
-
El magnate responde así a las críticas de Clinton y sus rivales republicanos
-
Da su apoyo a Israel en un acto del principal grupo de presión proisraelí en EE.UU.
-
El demócrata Sanders, judío, se declara "amigo" tanto de Israel como de Palestina
-
Especial elecciones presidenciales en EE.UU.
El magnate Donald Trump ha garantizado su apoyo incondicional a Israel y ha endurecido su postura contra los palestinos, durante la conferencia anual del principal grupo de presión proisraelí en Estados Unidos, el Comité Estadounidense-Israelí de Actividades Políticas (AIPAC). Previamente, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y sus rivales por la carrera republicana, Ted Cruz y John Kasich, lo habían acusado de ser "neutral" en ese conflicto.
Tanto Clinton como Cruz y Kasich han prometido en sus discursos que si llegan a la Casa Blanca no serán "neutrales" en el conflicto palestino-israelí, en referencia a Trump, que el mes pasado dijo en varias entrevistas que trataría de serlo para lograr una negociación eficaz en Oriente Próximo.
Pero, ante los miembros del "lobby" judío, Trump ha querido dejar atrás esa posición, al asegurar que no hay "ninguna equivalencia moral" entre Israel y los palestinos, que "cada día están apuñalando a israelíes e incluso a estadounidenses".
Trump: "El vínculo de EE.UU. e Israel es irrompible"
"Cuando yo sea presidente, los días de tratar a Israel como un ciudadano de segunda clase se acabarán desde el día uno", ha prometido el líder en la carrera republicana para las elecciones presidenciales de noviembre.
En un discurso más elaborado de lo habitual para él, Trump ha asegurado que vetará cualquier intento de la ONU -organismo que calificó de "débil e incompetente"- de "imponer su voluntad" en un eventual proceso de paz entre israelíes y palestinos mediante una resolución que establezca los términos de las negociaciones.
Mientras que Israel ha sido muy "generoso" en los sucesivos intentos de negociación, entre los palestinos "cada día hay una incitación rampante (a la violencia)" y en sus "escuelas y mezquitas hay una cultura de odio que lleva años fermentando", ha asegurado.
"Los palestinos deben llegar a la mesa sabiendo que el vínculo entre EEUU e Israel es irrompible. Deben llegar decididos y capaces de detener el terror que se comete a diario contra Israel y decididos a aceptar que Israel es un Estado judío", ha agregado.
Trump también ha prometido que trasladará la embajada estadounidense que ahora está en Tel Aviv a "Jerusalén, la eterna capital de Israel", algo por lo que muchos republicanos abogan pero que EEUU se ha resistido hasta ahora a hacer debido al reclamo palestino sobre el este de esa ciudad.
Ha asegurado, además, que su "prioridad número uno será desmantelar el desastroso acuerdo" nuclear alcanzado el año pasado con Irán por Estados Unidos y otras cinco potencias mundiales.
Fuera del estadio de Washington donde 18.000 personas escuchaban a Trump, cientos de personas protestaron contra el magnate y su retórica xenófoba contra los inmigrantes y los musulmanes, mientras que el rabino ortodoxo Shmuel Herzfeld fue expulsado de la audiencia tras gritar: "¡No escuchen a este hombre, es malvado!".